Puntos
claves para el posicionamiento de tu marca.
Es importante hacer notar que existen marcas que
hacen la diferencia a la hora de que el consumidor tome su elección de compra.
Uno de los principales factores que influyen
para que una marca sea valiosa, sea relevante, refleje los “atributos” de un
producto (o servicio) y se diferencie de su competencia, es el posicionamiento
de la misma en la mente de los consumidores.
Hablar de posicionamiento es hablar de
percepción y el tema da mucho que hablar; sin embargo consideramos que hay
algunos puntos clave que te pueden ayudar para lograr el posicionamiento de tu
marca.
1) Define tu categoría: Se
debe comenzar con determinar la categoría a la que se quiere pertenecer. Es
decir, los productos contra los que la marca compite directamente o los
sustitutos cercanos. Para definir y transmitir la pertenencia de una marca a
una categoría específica se puede:
*Anunciar ciertos beneficios de la categoría.
*Comparar con los líderes establecidos.
*Basarse en la descripción del producto como
nueva categoría (cuando la ocasión lo permite).
2) Determina tus diferenciadores: Todo
buen posicionamiento debe entender y fusionarse con los atributos que los
consumidores asocian intrínsecamente con la marca, evalúan positivamente y
piensan que no pueden encontrarlos en la misma medida con otra marca
competidora. Para que un atributo de una marca pueda funcionar como un
“diferenciador” hay que determinar:
*¿Cuál es el valor agregado que aporta a los
consumidores?
3) Genera una misión: Implica
definir como se quiere que los consumidores te perciban y la categoría de
negocio en la que se quiere estar. Debe también incluir clara y concisamente la
esencia de la marca, de manera memorable, corta y nítida.
4) Proyecta tu visión: Un buen
posicionamiento debe tener un pie en el presente y uno en el futuro. Debe ser
aspiracional para permitirse evolucionar y crecer.
5) Mantén
el equilibrio: Un
buen posicionamiento debe trabajar diferenciadores que atraigan tanto al
corazón como a la mente del consumidor, es decir despertando emociones que
generen identidad y proporcionando información que genere confianza.
6) Trabaja la marca: Es muy
importante recalcar que el posicionamiento se debe trabajar en la marca, no en
el producto, ya que es un asunto de percepción y el resultado final se logrará
en la mente del consumidor.
Si hay algo que está claro es el hecho de que lo
más importante es cómo te percibe tu target. Puede que tu producto sea de la
mejor calidad y lo último en innovación, pero si no haces un trabajo efectivo
para lograr el posicionamiento deseado y comunicárselo adecuadamente a tu
segmento, lastimosamente estarás perdido.